No tenemos una bola de cristal para leer el futuro, pero una cosa está clara: la industria de la construcción se está transformando rápidamente, impulsada por los avances tecnológicos, las preocupaciones ambientales y las demandas cambiantes de los consumidores.
¿Puedes imaginar un mundo gobernado por robots? Bueno, de alguna manera está sucediendo y, por supuesto, suena sacado de una película de ciencia ficción, pero no. ¡El futuro de la construcción ya está aquí!
Mientras miramos hacia el 2025, está claro que varias tendencias de la industria de la construcción darán forma a la forma en que conocemos el entorno construido. Desde el equipo de Cemex Ventures, queremos explorar algunos de los desarrollos más significativos, desde la creciente adopción de la robótica y la IA hasta el creciente enfoque en materiales sostenibles y nuevos métodos de construcción, y cómo afectan al cliente final. Y, por supuesto, hacerte parte del cambio hacia un futuro más verde y una industria de la construcción más eficiente.
El 2025 ha llegado, pero… ¿Qué sigue en Contech? ¡Sigue leyendo para saber más!
Pronóstico del Mercado y Situación del Crecimiento.
El sector Contech se encuentra en medio de cambios significativos, con un número de 325 transacciones que superan las expectativas, aumentando en más de un tercio en comparación con 2023, y con un futuro lleno de oportunidades de innovación. Esto indica que el sector seguirá la tendencia al alza en las inversiones, lo que ayudará a la industria a enfrentar desafíos importantes que deben abordarse para alcanzar su “máximo potencial”.
Entonces, ¿qué podemos esperar para 2025 en el entorno Contech? La respuesta es clara: el crecimiento de la industria se impulsa por la creciente necesidad de mejorar la productividad de la construcción, reducir los costos, mejorar la seguridad de los trabajadores y minimizar el impacto ambiental. Tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el Modelado de Información de Construcción (BIM), la Realidad Virtual y Aumentada (VR/AR), la impresión 3D y el análisis de datos se están adoptando rápidamente.
Sin embargo, el sector de la construcción enfrenta desafíos, incluyendo la resistencia al cambio, la escasez de mano de obra calificada y la necesidad de una mayor interoperabilidad entre las diferentes tecnologías.
Tendencias del Mercado Laboral y Desafíos de la Fuerza Laboral.
La industria de la construcción se enfrenta a una creciente escasez de mano de obra, lo que dificulta la búsqueda y retención de trabajadores cualificados.
Algunos de los desafíos clave de la fuerza laboral que impactan a la industria de la construcción incluyen:
- Una fuerza laboral envejecida: La edad promedio de los trabajadores de la construcción está aumentando, y muchos se acercan a la jubilación.
- Falta de interés de las generaciones más jóvenes: La construcción a menudo se considera una trayectoria profesional menos deseable en comparación con otras industrias.
- Brecha de habilidades: Existe una escasez de trabajadores con las habilidades y la capacitación necesarias para satisfacer las demandas de la industria de la construcción en evolución.
- Competencia de otras industrias: Otros sectores, como la manufactura y la tecnología, también compiten por trabajadores cualificados.
Para abordar estos desafíos, las empresas de construcción necesitan adoptar estrategias proactivas para atraer y retener talento. Algunos enfoques eficaces incluyen:
- Adoptar la tecnología: Invertir en tecnología innovadora puede hacer que los trabajos de construcción sean más eficientes y atractivos para los trabajadores más jóvenes.
- Invertir en capacitación y desarrollo: Proporcionar oportunidades para que los empleados mejoren sus habilidades y aprendan nuevas tecnologías puede hacerlos más valiosos y comprometidos.
- Mejorar la cultura del lugar de trabajo: Crear un entorno de trabajo positivo e inclusivo puede ayudar a atraer y retener a los mejores talentos.
- Ofrecer una compensación y beneficios competitivos: Los paquetes de pago y beneficios competitivos son esenciales para atraer y retener a trabajadores cualificados.
- Promocionar la industria: Destacar los aspectos gratificantes de las carreras de construcción puede ayudar a atraer nuevos talentos.
Transformación Digital y Construcción Inteligente
La industria de la construcción, tradicionalmente considerada un sector con lenta adopción tecnológica, está experimentando una revolución sin precedentes que ha sido palpable en los últimos años. La transformación digital está impactando todos los aspectos de la construcción, desde la planificación y el diseño hasta la ejecución y gestión de proyectos. Esta transformación se materializa en la construcción inteligente, donde la integración de tecnologías digitales permite optimizar los procesos, aumentar la eficiencia y la productividad, y mejorar la seguridad en la obra.
Uno de los pilares de esta revolución es la creciente incorporación de la robótica y la automatización, que están transformando el sector, facilitando las tareas repetitivas y peligrosas, y liberando a los trabajadores para que se centren en actividades de mayor valor. Y en el corazón de esta transformación se encuentra la inteligencia artificial (IA), que está impulsando la automatización, el análisis de datos y la toma de decisiones inteligentes en la construcción.
En este contexto, exploraremos cómo la robótica, la automatización y la IA están redefiniendo la industria de la construcción, creando un futuro donde la innovación tecnológica es clave para el éxito de Contech.
El Auge de la Robótica y Atomatización
Érase una vez, allá por 2016, Sofía la robot dijo “Ok, destruiré a los humanos”, pero nada podría estar más lejos de la verdad. Así que no teman.
La tendencia de la robótica está ayudando a acelerar los procesos, aumentar la eficiencia y mejorar la seguridad en los proyectos de construcción. Además, a medida que aumenta la escasez de mano de obra calificada, los robots pueden ayudar a los trabajadores a aumentar su producción y productividad, una alternativa a los métodos de construcción actuales que no solo actualizan la industria, sino que también la complementan.
Aquí hay algunos de los beneficios de la robótica y la automatización en la tecnología de la construcción:
- Mayor eficiencia: Los robots pueden ayudar a los equipos a trabajar más rápido y con mayor precisión, reduciendo el tiempo y los costos. Un factor extremadamente importante que ayudará a resolver el problema de la demanda de construcción.
- Seguridad mejorada: Pueden resolver problemas realizando tareas peligrosas, como trabajar en alturas o en espacios confinados, protegiendo a los trabajadores de posibles daños.
- Precisión mejorada: Los robots pueden alcanzar niveles de precisión que son difíciles de igualar para los humanos. Por ejemplo, los vehículos autónomos se utilizan en proyectos de construcción BIM para capturar y procesar vistas panorámicas de 360 grados para crear modelos 3D precisos para el análisis, la optimización y el seguimiento del volumen, el flujo de materiales y la ubicación en solo unos segundos.
El Rol de la AI en Construcción
La IA ha sido la protagonista destacada de 2024, sí, incluso en la construcción, y será una de las tendencias tecnológicas clave en 2025. La IA es un concepto dinámico que revoluciona la industria de la construcción al permitir la toma de decisiones basada en datos y la automatización de procesos. Algunas aplicaciones de la IA en la construcción incluyen:
- Análisis productivo: La IA se puede utilizar para predecir retrasos en los proyectos, identificar posibles problemas y optimizar la asignación de recursos.
- Optimización del diseño: Los algoritmos impulsados por IA pueden generar opciones de diseño que cumplan con requisitos de rendimiento específicos.
- Gestión de la construcción: La IA se puede utilizar para monitorear el progreso de la construcción, rastrear materiales y administrar los horarios.
El mercado de la inteligencia artificial superó los 184 mil millones de dólares en 2024, un aumento significativo de casi 50 mil millones de dólares con respecto a 2023. Se espera que esta tendencia continúe, abriendo nuevos horizontes y posibilidades para nuestro sector, haciéndolo más eficiente.
Prácticas de Construcción Sostenibles y Ecológicas
Existe una demanda creciente de la aplicación de medidas sostenibles y prácticas ecológicas en la construcción de edificios y no, no estamos hablando de poner un jardín vertical en tu sala de estar. Eso no ayuda a reducir el 40% de las emisiones globales de CO2 de las que son responsables los edificios.
La construcción sostenible se ha consolidado como una de las principales tendencias del año pasado y se basa en minimizar el impacto ambiental de los edificios, utilizando materiales y procesos eficientes que reducen el consumo de recursos y las emisiones.
Hay muchas nuevas startups en el mercado trabajando y desarrollando materiales y procesos sostenibles que están llegando a reemplazar los actuales, ayudando a crear una industria más verde.
El diseño bioclimático, la eficiencia energética, los nuevos materiales sostenibles, la calidad ambiental interior o incluso la integración de los edificios con el medio ambiente están colaborando para reducir el índice de CO2 en la atmósfera y, por lo tanto, contribuir al proyecto de un futuro más verde en el sector.
Innovación en los Materiales de Construcción
Los materiales de construcción, como el cemento, se han utilizado durante siglos. La creciente presión para reducir el carbono incorporado, disminuir la cantidad de recursos y energía, e implementar prácticas circulares está impulsando a la industria a encontrar nuevas alternativas a los materiales tradicionales, tales como:
- Materiales reciclados: El hormigón, el acero y la madera reciclados pueden reducir la demanda de materiales vírgenes y disminuir las emisiones de carbono.
- Materiales de base biológica: Los materiales derivados de recursos renovables, como el bambú y el cáñamo, ofrecen una alternativa sostenible a los materiales de construcción tradicionales.
- Materiales inteligentes: Los materiales inteligentes pueden adaptarse a las condiciones cambiantes, mejorando la eficiencia energética y la durabilidad de los edificios.
Estudios de Caso de Proyectos de Construcción Exitosos.
En Cemex Ventures, estamos plenamente convencidos de la importancia de buscar, promover, apoyar, monitorear y desarrollar nuevas startups disruptivas que representen un cambio revolucionario hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente para la construcción. Un gran ejemplo de esto es la última edición de nuestra Construction Startup Competition, donde pudimos presenciar el gran talento de las generaciones venideras en el sector.
Otro gran ejemplo son las empresas de nuestra cartera, entre las que encontramos grandes ejemplos de soluciones de robótica como COBOD, y por supuesto, el surgimiento de startups como Obralink y DroneDeploy que van un paso más allá a través del desarrollo de la IA.
Cada nuevo proyecto nos ayuda a seguir trabajando con entusiasmo para alcanzar todos los objetivos de sostenibilidad y cero emisiones que nos hemos fijado. No podemos negar que la mayor tendencia es y siempre será lograr un mundo más verde, eficiente y seguro.
¿Tu startup tiene una solución de adquisición que tiene el potencial de revolucionar la industria de la construcción?